EXPOSICIONES DEL MEDI Y EL MACCAR
EXPOSICIONES EN LA GAN Y EL MBA
MUCI y MAO
VEN A LAS TIENDAS DE LO MUSEOS
1
2
3
4

Noticias

Lunes, Agosto 23, 2021
Víctor Hugo Rivera es el Artista Joven del Mes de agosto de la Galería de Arte Nacional

CARACAS,agosto 2021.- El programa Artista Joven del Mes impulsado por la Galería de Arte Nacional (GAN), funge como vitrina para que los creadores venezolanos difundan sus trabajos artísticos, en la institución museística.

 

En la edición del mes de agosto, el seleccionado como Artista Joven del mes fue Víctor Hugo Rivera, quien es sonidista de profesión, egresado de la Universidad Nacional Experimental para las Artes (Unearte). El trabajo que muestra en este espacio museístico lleva por titulo “Lluvia”.

 

La obra del artista forma parte de la experimentación constante que desarrolla mediante la fotografía y el sonido. El proyecto apuesta a un diálogo entre la impresión de movimiento que da la fotografía y las dimensiones sonoras “en las que estamos inmersos en lo cotidiano, mediante el proceso de la lluvia”.

 

-       ¿Existe un motivo especifico que lleva tu trabajo hacia el proceso de la lluvia?

-       Si, por su dinámica y movimiento. Me ha llevado a experimentar como retrataría desde su propio ser, porque siempre se encuentra en contacto con las distintas superficies, es decir, la fotografía de lluvia siempre se hace en combinación con otro material.

-        

El artista explicó que, la lluvia además de ser un elemento de la naturaleza “me animó este proyecto porque en lo cotidiano durante todo el año se ha tornado de una forma muy persistente e impredecible”.

 

-       ¿Cómo lleva el trabajo de sonidista con la práctica artística?

-       De forma transversal. E l sonido es un elemento que participa constantemente en todo lo que hacemos, se combina, dialoga en todo. Lo que hacemos tiene un sonido, todo lo que escuchamos tiene una narrativa, el universo sonoro esta ahí latente en todos los espacios.

-        

Durante su carrera en las arte plásticas, esta es la primera vez que expone en forma individual. Sin embargo, en el ámbito audiovisual ha participado en exposiciones y documentales que han realizado desde la Escuela Popular Latinoamericana de Cine, Tv y Teatro (Eplacite)

 

Entre los trabajos audiovisuales que ha participado se encuentran: ‘Tiempo De Lucha’, este proyecto aborda la construcción política de la Comuna Socialista Altos del Lídice. El documental ha participado en estrenos Vía Online de festivales internacionales, caso Bélgica, Francia, Corea del Sur, Brasil, África y Cataluña.

 

Otro de los proyectos en el que contó con su presencia fue ‘Las Mercedes’, proyecto que fue estrenado en agosto de 2019.    

 

-       ¿Cómo ves las artes plásticas en Venezuela?

-       El arte venezolano siempre ha tenido un desarrollo propio y constante, sobretodo en tiempos difíciles es donde más subvierte su lenguaje y lo descoloniza. Hay muchas cosas significativas que se están haciendo desde las artes plásticas en general para continuar con su desarrollo.

 

Luego de tomarse unos minutos,  Rivera comentó “lo esencial es generar espacios de creación permanente desde las artes y proyectarlas en el día a día”. La idea es que se promueva el ámbito artístico desde la educación inicial, básica y diversificada (bachillerato).

 

La GAN extiende la invitación a que disfruten de Lluvia, una muestra expositiva que consta de 5 piezas que trasladará al espectador hacia un diálogo íntimo entre el sonido y la lluvia. ¡Ven a la GAN y usa el tapaboca!  

 

Fin-Prensa FMN.