La fotografía es un procedimiento de registro de imágenes por la acción de la luz sobre unos materiales sensibles a ella. La palabra fotografía significa escritura o dibujo con luz. El registro de imágenes o toma fotográfica exige el conocimiento de la cámara fotográfica, así como el de la luz, sus sistemas de medición (fotometría) y las técnicas de iluminación. La fotografía exige asimismo el conocimiento de los materiales sensibles, las películas y los papeles fotográficos, sus características y su capacidad de respuesta a la luz (sensitometría) y de los procesos químicos de revelado y positivado que se realizan en el laboratorio fotográfico. La aparición de la fotografía digital ha aportado diversos cambios, especialmente en lo que afecta a los materiales sensibles y su procesado, al producirse la sustitución de la película por el sensor de imagen de la cámara y el paso del procesamiento en laboratorio al tratamiento digital de la imagen en el ordenador. La obra de reconocidos fotógrafos internacionales y nacionales conforman las más de 4 mil fotos que custodia la Fundación Museos Nacionales.