EXPOSICIONES DEL MEDI Y EL MACCAR
EXPOSICIONES EN LA GAN Y EL MBA
MUCI y MAO
VEN A LAS TIENDAS DE LO MUSEOS
1
2
3
4

Multimedias

Venezuela, colecciones de arte para el mundo

Caracas 31 de mayo de 2018, (Prensa Fundación Museos Nacionales).- Gracias a su especificidad, ejes temáticos, significación histórica y calidad artística, la colección de la Fundación Museos Nacionales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en  la República Bolivariana de Venezuela, es una de las más importantes y completas del mundo.

Entre las muestras itinerantes que ofrece la FMN podemos contar con Armando Rverón, de 36 obras entre pinturas, dibujos, fotos y textiles del reconocido Maestro de la Luz quien es considerado el más grande artista visual de Venezuela. También está la muestra  Cinetismo, Soto y Cruz-Diez, con 30 obras entre pinturas, esculturas e instalaciones, donde se muestran: el movimiento, la geometría y el color estrechamente relacionados con la arquitectura en las creaciones de los maestros Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez, máximos exponentes de esta tendencia de relevancia mundial.

Luego podemos nombrar la muestra: Picasso, Suite Vollard, contentiva de cien grabados realizados por el maestro español entre los años 1930 y 1937, joya de las artes gráficas y patrimonio artístico universal. Seguidamente de la muestra Goya, Los Caprichos, 40 piezas (1797 - 1799) a través de los cuales el maestro da rienda suelta a una mirada atenta e inquisidora del entorno social que le correspondió vivir.

 La FMN también cuenta con la selección: Maestros del arte venezolano, 46 obras entre pinturas, dibujos y estampas que son el trabajo de hombres y mujeres considerados artistas fundamentales de las artes plásticas nacionales con relevancia mundial. Así como la muestra titulada Maestros del arte moderno y contemporáneo, cien piezas que comprenden pinturas, dibujos y estampas, donde queda demostrado que Venezuela cuenta con una de las colecciones más importantes del mundo en materia de arte de este período, desde los más diversos lenguajes del arte del siglo pasado.

Cuenta también la fundación con las muestras Arte latinoamericano el techo de la ballena, arte contemporáneo venezolano. La primera suma 40 obras que exaltan rasgos propios de nuestro lado del mundo y, entre pinturas, textiles, fotos y dibujos, constituye el legado plástico más representativo de la identidad cultural de América Latina dando cuenta de la diversidad del Sur en el panorama mundial. La segunda invita a reconocer el movimiento artístico revolucionario de los años 60 en Venezuela, donde convergen arte y política, 25 piezas (textiles, dibujos, fotos y pinturas) producidos a partir de la vanguardia de lucha política que surgió como respuesta irreverente frente a una sociedad avasallada por los valores burgueses. FIN. Víctor Castellanos.

 

Clic para descargar Archivo PDF